





“Las personas que tienen éxito ven muy claro lo que quieren”
Jorge creció en Tequisquiapan, Querétaro y disfrutó mucho su infancia, pues fue muy diferente a lo que hoy en día se vive. Convivio con las dos versiones: con la gente del pueblo, y la cercanía con quienes los fines de semana llegaban del DF para disfrutar Tequisquiapan, hecho que le permitió conocer a muchos empresarios que en la actualidad son altamente reconocidos.
Su esposa lo apoya incondicionalmente desde hace 14 años y su hijo es el mayor regalo que la vida le pudo haber dado. En sus tiempos libres disfruta de la carpintería y juega golf con su hijo.
Estudió la preparatoria y la carrera en la ciudad de Querétaro. Desde joven vivió con la inquietud de conocer la diferencia entre un hombre de éxito y uno fracasado, gran interrogante que lo llevó a cursar Psicología Laboral en la Universidad Autónoma de Querétaro con la motivación de que algún día podría responder su pregunta.
Su primer trabajo fue en Delphi, empresa propiedad de General Motors, generando el Manual de Cultura Laboral, pero estuvo muy poco tiempo en la organización, pues quería iniciar su propio negocio. Durante un congreso cultural de una universidad, sin saber quién era el expositor, conoció a Alejandro Ramírez, uno de los dueños y actual CEO de la cadena Cinépolis; comenzaron a platicar y Jorge le entregó una copia de su primer libro publicado ÓPTIMO, la excelencia trascendente en la empresa. Después de leer su libro, lo invito a comer en Morelia el fin de semana, ya que estaba interesado en lo que Jorge quería hacer y en su forma de pensar. A partir de entonces Jorge se encargó de la Dirección de Recursos Humanos de Cinépolis durante ocho años.
Tuvo la oportunidad de conocer a Adrián Cottín, quien empezó a darle coaching sin que él lo supiera y gracias a eso llegó a la conclusión de que había terminado un ciclo en su vida dentro de la escalera corporativa y estaba por comenzar a desarrollar lo que había estudiado y seguir sus sueños: desarrollar talentos.
Se formó en CoachVille España. Esto lo hizo darse cuenta que más allá de ser una profesión, el coaching es un estilo de vida donde todos los seres humanos tenemos un coach interno, solo que no sabemos utilizarlo, y cuando eso no sucede, recurrimos a un coach profesional para que nos ayude a saber hacia dónde vamos, quiénes somos y a lograr los objetivos que nos proponemos.
Nos comparte que el coaching lleva de una situación presente a una deseada, es decir, dónde te encuentras y dónde quieres estar. Hay tres elementos dentro en este proceso: el actor (la persona a la que se le dará coaching), el coach y el proceso. Como coach Jorge apoya a las personas a diseñar su propio camino. Hace 10 años cumplió uno de sus sueños al poner su propia orcina y ser independiente con Talanton.
Trajo la primera certificación de coches que hubo en Querétaro, a la cual fueron invitados todos los directores de empresas importantes. Se enfocó en trasnacionales con ejecutivos y directores en la parte de desarrollo de liderazgo. Posteriormente se le presentó la oportunidad de darles coaching directamente a dueños de empresas. Ha tenido la fortuna de colaborar con personas destacadas en sus respectivas áreas tales como deportistas olímpicos y candidatos públicos, entre otros, que lo buscan para obtener mejores resultados. Desde hace siete años cuenta con una License School por parte de la Asociación Internacional de Coaching, teniendo casi nueve años como formador de coaches en Latinoamérica.
Hoy está experimentando una de las etapas más importantes de su vida y nos contó que es la que más disfruta: dar coaching a jóvenes, quienes en la mayoría de los casos acuden por no saber qué estudiar, a qué dedicarse y cómo hacerlo, y apoyarlos para encontrar su camino en la vida y ver cómo se van desarrollando, es lo más gratificante para Jorge “con los jóvenes no hago un programa de orientación vocacional, los ayudo a que ellos mismos descubran lo que quieren, quiénes son y a distinguir y mostrar la mejor versión de ellos mismos”. Ser un apasionado de lo que hace lo condujo a escribir Coaching actual: Sócrates y tu presente, libro que será publicado este mismo año.
Dentro de nuestra agradable conversación, le preguntamos si en estos años había podido dar respuesta al cuestionamiento que se formuló desde adolescente:
¿Qué diferencia hay entre una persona que logra el éxito y alguien que no lo consigue?
Quienes alcanzan el éxito tienen muy claro lo que quieren. Sabemos más sobre de lo que no queremos que acerca de lo que sí. Todo lo que existe se crea dos veces: una mental y otra física. Todos pensamos que el éxito es tener dinero y poder, y ésa no éxito es el lograr lo que tú deseas. En ese momento estás generando la primera creación de las cosas, imaginas lo que quieres y luchas por ello hasta conseguirlo. Lo que ocurre dentro del coaching es que ayuda a las personas a que aprieten el botón adecuado del éxito.
¿Te consideras una persona exitosa?
Sí, porque hasta hoy he logrado lo que me he propuesto: tengo un matrimonio feliz, un hijo increíble y un trabajo que más que trabajo es mi pasión, y puedo dar gracias por vivir bien de mi pasión.
Entrevista «Jorge España esculpiendo a empresarios» Revista players of life business & lifestyle septiembre 2013